Se propuso aplicar la metodología de la clase invertida o flipped learning en los laboratorios de Mecánica de Fluidos, curso de 7.° nivel de la especialidad de Ingeniería Mecánica, con la finalidad de desarrollar el aprendizaje autónomo, incentivar la curiosidad científica, la capacidad de análisis y el trabajo en equipo. Se identificó como necesidades la falta de interés, inasistencia y una baja calidad en los trabajos finales. En cada una de las sesiones de laboratorio en que se aplicó el flipped learning, se presentó un video con los conceptos teóricos, en el que se mostraba el funcionamiento de los equipos y explicaba el proceso a seguir durante el ensayo. De igual manera, se acompañó el video con una guía de trabajo con definiciones y los cálculos requeridos. Todo ello lo revisó el alumno antes del ensayo. Durante este, el docente clarificó las dudas y monitoreó el desarrollo de la experiencia, al término de la cual revisó el informe presentado por el grupo de trabajo. En la actividad de cierre, se discutieron los resultados obtenidos y se compararon con los resultados del ensayo patrón. Esto enriqueció la discusión, lo que facilitó la comprensión de la teoría. La propuesta incluyó, además, la elaboración de materiales educativos y la capacitación a los jefes de práctica en la aplicación de la metodología y el proceso de vinculación entre el laboratorio y las clases presenciales. Cabe mencionar que el alumno tuvo un rol más activo en su aprendizaje, avanzando a su propio ritmo y trabajando en equipo de modo más productivo.