El presente proyecto consistió en la creación de un curso online masivo (Massive Open Online Course - MOOC) que propone innovar en la enseñanza y aprendizaje del curso Gestión de Proyectos a partir del uso de herramientas de tecnología y la participación interactiva de docentes, jefes de práctica y alumnos de la universidad. El contenido del curso se basó en la guía de buenas prácticas de gestión de proyectos promovida por la organización mundial Project Management Institute (PMI), que a su vez cuenta con un libro guía denominado Project Management Body of Knowledge (PMBOK), que se encuentra en su quinta edición. Esta guía brinda a las personas la posibilidad de certificarse en seis categorías. La primera certificación otorga la especialización de técnicos en gestión de proyectos a nivel mundial (CAPM - Certified Associate in Project Management), el cual pueden aplicar estudiantes de pregrado. En este sentido, el curso brindó un valor agregado al aspecto profesional de los estudiantes que deseaban obtener dicha certificación, pues permitió no solo aprobar el curso, sino ser certificados CAPM. En beneficio de estas iniciativas y para fortalecer el aprendizaje tradicional, se propuso complementar el dictado de las clases del curso Gestión de Proyectos por medio de videos dinámicos, interactivos y animados que plasmaran la teoría del libro PMBOK a cargo de los docentes del curso. Las clases se organizaron en doce videos, los cuales se distribuyeron en dos de introducción y diez en las áreas de conocimiento, con un promedio de seis minutos por video, en donde se enfatizaron los puntos más importantes bajo un eje de esquema que brindó al alumno la posibilidad de esquematizar y vincular conocimientos de forma relacionada entre capítulos y con proyectos reales. Por otro lado, se realizaron ocho videos filmados por los jefes de práctica, donde se brindaron pautas para un correcto desempeño del trabajo de un proyecto a partir del uso adecuado de los documentos y tips para que trabajen adecuadamente. Por último, se realizaron cuatro videos por todos los estudiantes de las tres comisiones y se escogieron los cuatro mejores para ser parte del proyecto.