Este proyecto tuvo como objetivo que los estudiantes del curso Teoría General del Lenguaje, en Estudios Generales Letras, aprendan los usos básicos del software Praat para analizar la señal sonora en el lenguaje. Praat, desarrollado en años recientes por investigadores de la Universidad de Amsterdam, es un software de descarga gratuita que permite grabar secuencias de sonidos (palabras, frases, oraciones) y, sobre la base de tales grabaciones, posibilita el análisis detallado de diversos aspectos de la onda sonora: frecuencia, intensidad, volumen, altura tonal, etc. Este software es ampliamente utilizado por los lingüistas, pero no ha sido usado con la misma amplitud en cursos iniciales o generales de reflexión sobre el lenguaje. Se considera que, en sus usos básicos, Praat puede también usarse de forma provechosa por no especialistas. Específicamente, los no especialistas pueden beneficiarse de Praat en los aspectos siguientes: a) permite visualizar la onda sonora con un detalle medible hasta en milésimas de segundo, lo que ayuda a crear conciencia de la complejidad de la articulación del sonido lingüístico; b) hace posible visualizar el carácter continuo de las ondas sonoras (no hay separación palabra por palabra en el habla usual); c) permite al usuario establecer, de manera voluntaria, límites entre palabras, sílabas y sonidos (fonos), lo que crea la conciencia de unidades lingüísticas discretas y sistemáticas impuestas sobre un continuo sonoro —una idea fundamental en la reflexión científica actual sobre el lenguaje—; d) posibilita visualizar los principales tipos de línea de entonación que crean contrastes interpretativos —por ejemplo, puede verse la diferencia sistemática entre una oración declarativa (“Juan come galletas”) y una interrogativa (“¿Juan come galletas?”—; y e) permite ver la relación existente entre pausas y signos de puntuación. Los conocimientos y habilidades prácticas para estudiar todos estos aspectos están al alcance de un estudiante universitario de los primeros años, sin importar su especialidad de destino. Tratándose de un software gratuito, el proyecto de uso de Praat no demandó ningún gasto en cuanto al pago de licencias. El proyecto se apoyó, además, en la creciente disponibilidad y familiaridad con el uso de computadoras que caracterizó a los estudiantes de los estudios generales en años recientes. Los estudiantes aprendieron a usar Praat en una o dos sesiones de prácticas llevadas a cabo en alguno de los laboratorios de cómputo del campus. Los grupos de prácticas constaban de unos 20 alumnos, lo que facilitó el trabajo personalizado.