Esta propuesta tuvo como objetivo analizar la metodología peer instruction (instrucción por pares) planteada por el profesor Mazur, decano de Física Aplicada de la Universidad de Harvard (con quien se tomó contacto directo para este proyecto), y así replicar su propuesta innovadora a nuestro país. Según el Dr. Mazur, se pueden dar progresos en el aprendizaje del curso al usar elementos de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el aula y así aprovechar este espacio de tiempo para crear grupos de trabajo y analizar los ejercicios en grupos pequeños, estimulando así el trabajo en equipo, la socialización y el espíritu crítico. En este caso, el profesor del curso debía contar, además, con una batería de ejercicios que pudieran resolver en el salón los estudiantes, los cuales debían exponerse con el proyector y estar totalmente relacionados con el aprendizaje de los conceptos. Para realizar esta experiencia en el curso Física 1, asignatura obligatoria en Estudios Generales Ciencias, se contó con la opinión de avance del decano de dicha unidad académica, el apoyo de la unidad que administraba las TIC necesarias relacionadas a la innovación y la valoración de los coordinadores de Física. Además, se generó un trabajo conjunto con la Universidad Nacional de Trujillo para iniciar un movimiento que fomentara una mejora de metodología en este curso, así como generar problemas y ejercicios que evidenciaran su enlace a situaciones en el país.