Una ruta para promover aprendizajes autónomos, adaptables y colaborativos emprendiendo procesos creativos de comunicación para el desarrollo en tiempos de pandemia y confinamiento social
La experiencia docente se implementó en el curso Prácticas Creativas en Comunicación de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación. El proyecto tuvo como objetivos: a) promover en los estudiantes aprendizajes creativos, autónomos y colaborativos, adecuando los enfoques y el diseño metodológico del curso sobre procesos creativos en comunicación, para el desarrollo al nuevo contexto de interacciones sociales restringidas y tecnológicamente intermediadas a causa de la pandemia de Covid-19; b) facilitar el aprendizaje autónomo y adaptable, de manera que los estudiantes reflexionaran acerca de los recursos y procesos creativos, emprendieran iniciativas de creación y recreación de recursos y estrategias de comunicación para el desarrollo, participando activa e individualmente en una secuencia (sincrónica y asincrónica) de espacios, tareas y ejercicios programados para desafiar su creatividad; c) promover el aprendizaje colaborativo, de tal modo que los estudiantes se organizaran para desarrollar, durante el itinerario del curso, procesos de creación colaborativa de intervenciones comunicacionales en espacios públicos virtuales, a partir de la investigación de tríadas espacio-audiencia-problemática, sistematizando sus experiencias y aprendizajes como propuestas de réplica potencial en otros escenarios digitales y presenciales. Se destacó que ambas dimensiones del aprendizaje (autónomo/adaptativo y colaborativo) se complementaron y retroalimentaron en la experiencia de los estudiantes a lo largo del desarrollo del curso.