Los objetivos generales fueron los siguientes: optimizar el proceso de aprendizaje del curso Matemática para Economistas de la Facultad de Ciencias Sociales mediante la modificación del sistema de evaluación continua y retroalimentación efectiva; promover un ambiente educativo que fomentara el aprendizaje autónomo en los estudiantes, contribuyendo a su desarrollo integral como futuros profesionales capaces de enfrentar los desafíos del mundo laboral; fortalecer las habilidades metacognitivas de los estudiantes, permitiéndoles comprender y controlar de manera más efectiva su propio proceso de aprendizaje, lo que les facilitaría identificar áreas de mejora y adoptar estrategias adecuadas para su superación; fomentar el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva entre los estudiantes, creando un entorno de aprendizaje cooperativo y participativo que propiciara el intercambio de ideas y experiencias, enriqueciendo el proceso de aprendizaje de todos los involucrados; además, contribuir al mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes en el curso mediante la identificación temprana de errores y áreas de mejora, así como la implementación de estrategias específicas para abordarlos de manera efectiva y significativa. Los objetivos específicos fueron los siguientes: fomentar el pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes mediante la realización periódica de minievaluaciones, permitiéndoles reconocer y analizar sus propias deficiencias y puntos de mejora con el objetivo de facilitar su desarrollo personal; estimular una comprensión más profunda de los conceptos matemáticos, promoviendo actividades y ejercicios que favorecieran la exploración y el análisis en profundidad de los temas abordados; facilitar el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo a través de la práctica regular de autoevaluaciones, brindándoles la oportunidad de identificar y reflexionar sobre sus propios errores y áreas de mejora; fomentar la autonomía y responsabilidad en el proceso de aprendizaje, motivándolos a participar activamente en las minievaluaciones y utilizar de manera efectiva la retroalimentación proporcionada para ajustar y mejorar su desempeño académico de manera autónoma; promover el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva entre los estudiantes, incentivando la discusión y el intercambio de ideas durante las sesiones de retroalimentación y asesorías, con el fin de contribuir al proceso de aprendizaje a partir de la diversidad de perspectivas y experiencias; implementar un enfoque de mejora continua, proporcionando a los estudiantes la oportunidad de identificar, abordar y corregir errores específicos relacionados con cada tema del curso, con el fin de fortalecer su comprensión y dominio de los conceptos; y potenciar la metacognición en los estudiantes, ayudándoles a comprender y controlar su propio proceso de aprendizaje, identificando estrategias efectivas para superar dificultades y optimizar su rendimiento académico en el curso, lo que contribuiría a su desarrollo personal y profesional a largo plazo.