Competencias genéricas

Aplicación de la herramienta didáctica Go thinking y su incidencia en el pensamiento crítico de los estudiantes de posgrado

Docentes premiados

Edy Valcazar

Edy Valcazar

open_in_new

Departamento Académico de Posgrado en Negocios

La iniciativa tuvo como objetivo general comparar el pensamiento crítico del grupo experimental antes y después de aplicar la herramienta didáctica go thinking en los estudiantes de la Maestría en Administración de Negocios en Centrum. Se centró en evaluar el impacto de una intervención educativa innovadora sobre una competencia fundamental en el ámbito académico y profesional. Asimismo, se plantearon algunos objetivos específicos. Primero, comparar la dimensión de interpretación del pensamiento crítico entre el grupo experimental y el grupo control, antes y después de aplicar la herramienta didáctica go thinking en los estudiantes de una escuela de negocios en Lima, Perú. La interpretación es una faceta fundamental del pensamiento crítico, lo que implica la capacidad de comprender y explicar el significado o la importancia de una variedad de experiencias, situaciones, datos, eventos, juicios, convenciones, creencias, reglas, procedimientos o criterios. Por ello, este objetivo buscó evidenciar cómo go thinking podía mejorar esta habilidad, fundamental para el análisis crítico y la comprensión profunda en contextos académicos y profesionales. Segundo, comparar la dimensión de análisis del pensamiento crítico entre el grupo experimental y el grupo control, antes y después de aplicar la herramienta didáctica go thinking en los estudiantes de una escuela de negocios en Lima, Perú. El análisis implica identificar las relaciones, reconocer las implicancias y evaluar la evidencia o argumentos. Así, investigar cómo go thinking contribuiría a estas habilidades analíticas permitiría comprender mejor su efectividad en fortalecer el razonamiento crítico y la capacidad para descomponer conceptos complejos en componentes más manejables. Tercero, comparar la dimensión de evaluación del pensamiento crítico entre el grupo experimental y el grupo control, antes y después de aplicar la herramienta didáctica go thinking en los estudiantes de una escuela de negocios en Lima, Perú. La evaluación, uno de los estándares centrales del pensamiento crítico, se refiere a la habilidad de juzgar la credibilidad de las fuentes de información y la calidad de los argumentos. A partir de ello, este objetivo apuntó a analizar si go thinking podía mejorar la capacidad de los estudiantes para evaluar críticamente, una habilidad esencial en la era de la información y fundamental para la investigación académica. Cuarto, comparar la dimensión de inferencia del pensamiento crítico entre el grupo experimental y el grupo control, antes y después de aplicar la herramienta didáctica go thinking en los estudiantes de una escuela de negocios en Lima, Perú. Este objetivo se enfocó en cómo la herramienta go thinking puede influir en la capacidad de los estudiantes de posgrado para realizar inferencias; es decir, derivar conclusiones a partir de la información que no está explícitamente presentada. Quinto, comparar la dimensión de explicación del pensamiento crítico entre el grupo experimental y el grupo control, antes y después de aplicar la herramienta didáctica go thinking en los estudiantes de una escuela de negocios en Lima, Perú. Aquí se examinó cómo go thinking podía mejorar la habilidad de los estudiantes de posgrado para explicar conceptos o situaciones, una competencia clave en la comunicación efectiva y el aprendizaje activo.

arrow_back
Ver más experiencias