Promoción de los ejes transversales

Proyecto académico de diseño para talleres artesanales

Docentes encargados

Ricardo Geldres

Ricardo Geldres

open_in_new

Departamento Académico de Arte y Diseño

Milagros Diez Canseco

Milagros Diez Canseco

open_in_new

Departamento Académico de Arte y Diseño

El proyecto tuvo como objetivo general implementar un curso socialmente pertinente que permitiera un vínculo con el medio a través del aprendizaje, el intercambio de información, la técnica, la participación y la colaboración entre los estudiantes del curso y los talleres de producción artesanal dentro de espacios rurales, donde se despliegan diversas técnicas tradicionales y materiales, los cuales se seleccionaron y coordinaron con la contraparte del proyecto: la DIRCETUR región Lima. Se destacó que la vinculación con el medio promovió que el estudiante esté inmerso en los usos y costumbres de poblaciones con una manera muy particular de ver la vida, una organización socioeconómica y festividades, así como la forma en que producen objetos y conviven con el resto del mundo. Para lograr ello, se planteó varios objetivos específicos: a) contribuir a la formación de profesionales de diseño industrial de la PUCP para que, en el futuro y en el ámbito de la artesanía, pudieran responder a las necesidades del sector con un enfoque de colaboración, cooperación, innovación social y sostenibilidad, a través del diseño y de la mano con las comunidades artesanales del país; b) desarrollar la metodología ABP, donde los estudiantes pudieran empoderar al artesano mediante un proceso creativo que lo ayude a posicionarse en el mercado y a incrementar sus ingresos económicos, para hacer su vida más digna y tener un reconocimiento positivo de la comunidad; c) desarrollar propuestas técnicas artesanales, para posicionar el uso del material y la técnica de confección ancestral, en un mercado de consumo de productos contemporáneos, y así preservar y dar continuidad tanto a la técnica como al material; d) sensibilizar al estudiante enfrentándolo a una situación compleja de trabajo con un cliente real que se encuentra en un ambiente rural y en condiciones vulnerables de pobreza; y e) establecer un proceso de diseño colaborativo entre artesano y estudiantes.

arrow_back
Ver más proyectos