Metodología interdisciplinaria con alumnos de Gestión y Alta Dirección e Ingeniería Industrial ofreciendo propuestas de mejora a negocios locales de Lima y Pucusana
El proyecto tuvo como objetivo general crear ambientes de aprendizaje en los que los alumnos pudieran aprovechar la oportunidad de vivir la interdisciplinariedad, mientras desarrollaban sus competencias de adaptabilidad, aprendizaje autónomo, ética y ciudadanía, conciencia ambiental, investigación, creación y pensamiento crítico. Todo ello con la finalidad de aplicar la empatía y el trabajo colaborativo para llevar bienestar a la sociedad a través de negocios locales en Lima y Pucusana. En relación con el cumplimiento de lo propuesto, se plantearon varios objetivos específicos: a) facilitar que los alumnos de las especialidades de Gestión e Ingeniería Industrial reconocieran el valor del trabajo colaborativo para que pudieran llevar bienestar a la sociedad mediante la mejora de negocios locales en Lima y Pucusana, aplicando su ética y ciudadanía; b) promover que los alumnos realizaran investigaciones en los entornos de cada negocio MYPE asignado, reconociendo la complejidad de la informalidad y las necesidades de la población y los clientes de la zona, posteriormente los alumnos propusieron crear e innovar aplicando pensamiento crítico; c) favorecer que los estudiantes reconocieran la importancia de la aplicación de la empatía y el trabajo colaborativo para llevar bienestar a la sociedad; d) se esperaba que, al finalizar el ciclo, los alumnos reconocieran que habían desarrollado competencias de adaptabilidad al trabajar con estudiantes de una especialidad diferente, aplicando aprendizaje autónomo, ética y ciudadanía, además de conciencia ambiental en los negocios asignados en Lima y Pucusana.