El proyecto diseñó un curso básico de estadística para el análisis sociológico de la Facultad de Ciencias Sociales, que utilizó un software libre (R), con materiales de enseñanza y herramientas de evaluación virtuales, para que pueda dictarse en una plataforma Moodle. Los materiales que se diseñaron servirían tanto para el dictado de un curso en modalidades presenciales, semipresenciales o a distancia. La estadística fue siempre una materia que tiene resistencias entre estudiantes que no se dirigen a las áreas de ciencias e ingenierías. El diseño de materiales de enseñanza, evaluación y autoevaluación que puedan implementarse a través de plataformas virtuales (Moodle), puede facilitar el acompañamiento y los procesos de autoaprendizaje de los contenidos del curso. Adicionalmente, estos materiales pueden utilizarse para diseñar cursos semipresenciales y a distancia (tipo MOOC) que podrían ofrecerse a la red peruana de universidades y colaborar con la formación de esta materia en otras universidades del país. El uso de un software libre como el R permite evitar la dependencia de softwares comerciales que tienen costosas licencias y limitan llegar a un público más amplio sin transgredir derechos de propiedad. Un curso dirigido a nuestro medio se beneficiaría además del acondicionamiento de bases de datos de carácter público que contengan información sobre variables relevantes para el contexto peruano y que puedan trabajarse usando un software libre como el R. La propuesta tuvo como base inicial varios de los materiales elaborados por el profesor a lo largo de los últimos años en los que se dictó el curso, pero que se basan en ejercicios en SPSS (software comercial). Hacer la migración al R de parte de estos materiales, actualizarlos y alimentarlos con nuevos contenidos, permitió aprovechar mejor las herramientas TIC para un curso como este, en las diferentes modalidades (presencial, semipresencial y virtual).