El proyecto tuvo el objetivo de fomentar, desarrollar e integrar recursos educativos abiertos entre los alumnos del tercer ciclo de la Facultad de Arte y Diseño en el curso Fundamentos Tridimensionales del Diseño. Los estudiantes que participaron en dicho curso desarrollaron una serie de ejercicios prácticos que conllevaron un intenso trabajo reflexivo, manual y, por consiguiente, experimental. Cada año, se desarrollaban proyectos orientados a fomentar las competencias establecidas en el sílabo del curso, lo que hacía que el trabajo de cada alumno con los materiales y herramientas fuera crucial para el logro de estos objetivos. El curso contó con cuatro horas de dictado semanales, distribuidas en dos sesiones de dos horas cada una. En cada sesión, se abordaron tanto contenidos teóricos como prácticos, dejando un tiempo de práctica relativamente reducido, lo que obligó al alumno a transportar constantemente sus modelos y maquetas de trabajo, ralentizando el avance del proceso. Bajo este contexto, mediante el proyecto, se buscó optimizar la experiencia de aprendizaje (tiempo de práctica en clase) a través del diseño y desarrollo de un kit con herramientas digitales que permitiera potenciar el uso de las TIC en el curso. De esa manera, tomando como referencia el concepto del flipped learning, los profesores elaboraron videos tutoriales dirigidos a los alumnos en los cuales se mostraron diferentes contenidos de los temas del curso a desarrollar. Como consecuencia, los estudiantes pudieron optimizar el tiempo de aprendizaje sobre la base del acceso y alcance de la información. Así, aprendieron a manejar los tiempos de autoaprendizaje, teniendo los contenidos disponibles de manera permanente en línea, con la posibilidad de descargarlos y revisarlos sin conexión. De esta manera, se optimizó el tiempo de las sesiones presenciales, ya que los alumnos llegaban con la información requerida para aplicarla directamente en los ejercicios de clase.