Derecho aplicado para el estudio y propuesta de vivienda productiva y desprecarización de la propiedad en las zonas tugurizadas del Cercado de Lima, con especial impacto en el universo de las micro y pequeñas empresas (MYPES)
El proyecto planteó alrededor de cinco objetivos. En primer lugar, buscó exponer y manejar el marco constitucional, legal y doctrinario sobre la tugurización de la vivienda, la precarización de la propiedad y los estudios de la informalidad; ello porque todos estos procesos impactan directamente en el universo MYPE y las actividades de autosubsistencia urbana. En segundo lugar, se propuso la aproximación directa de los estudiantes a las técnicas del derecho aplicado (bottom up/de abajo arriba/de la realidad a la norma), a partir de ejecutar investigaciones que describieran y tipologizaran los problemas de informalidad y tugurios en una zona neurálgica de la ciudad de Lima. En tercer lugar, se estableció la potencialidad del citado espacio humano, urbano, social y físico para la consecución de modelos de viviendas productivas que acojan masivamente iniciativas MYPE con concurso de las tecnologías de la información. En cuarto lugar, se propuso la combinación del uso del espacio público y privado para la renovación y consecución de la vivienda digna, con la masificación de facilidades para el universo MYPE. En quinto lugar, se planteó la reformulación de los criterios urbanísticos para el uso del espacio público y privado, desde el derecho, a propósito de las nuevas realidades y cuidados en tiempos de postpandemia.