Competencias genéricas

Proyecto Escuela y Universidad

Docentes premiados

Aysa Mondoñedo

Aysa Mondoñedo

open_in_new

Departamento Académico de Humanidades

El objetivo general de la iniciativa fue que los estudiantes y la profesora trabajaran colaborativamente para generar nuevos espacios educativos escolares que integraran los enfoques transversales a las prácticas educativas vigentes, mediante el trabajo con distintas competencias del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB). Dentro del curso Ética y Responsabilidad Social, en la carrera de Lingüística y Literatura (1LIT41), desarrollado en modalidad de codictado, los estudiantes, durante las semanas a cargo del docente, estudiaron el CNEB, investigaron, diseñaron y desarrollaron actividades escolares en colaboración con la profesora, destinadas a ofrecerse a los docentes de 3.º de secundaria. La idea fundamental de esta innovación fue que dichas actividades abordaran diversos enfoques transversales a través del trabajo de competencias relacionadas al área de Comunicación y afines, como Arte y Cultura, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, Ciencias Sociales, entre otras. A partir de estas ideas, se desarrollaron los objetivos específicos en diferentes áreas. En el Área de Desarrollo de Competencias Genéricas, se buscó que los estudiantes del curso Ética y Responsabilidad Social infirieran cómo diseñar actividades acordes a los parámetros del CNEB para los cursos de Comunicación y que trabajaran desde principios distintos de su carrera aplicados a los requisitos de la educación escolar. En el área de Formación Ética y Ciudadana, el objetivo fue que los estudiantes comprendieran su rol en una sociedad plural y desigual, identificando las necesidades de esta sociedad desde el respeto y ofreciendo sus contribuciones desde su formación universitaria. En cuanto al Área de Habilidades Colaborativas, se pretendió que los estudiantes desarrollaran su trabajo colaborativo tanto con sus compañeros de clase como con los docentes de escuela. En el área de Promoción del Pensamiento Crítico, el objetivo fue que los estudiantes usaran el pensamiento crítico para analizar las prácticas docentes existentes y cuestionaran cómo podían contribuir a ellas desde la perspectiva del docente escolar, utilizando sus conocimientos previos y sus investigaciones. En el Área de Promoción de los Ejes Transversales de la Formación, se incluyeron objetivos como el fomento de la investigación y creación para desarrollar materiales que apoyaran las actividades transversales, el trabajo interdisciplinario entre diferentes áreas como Lingüística, Literatura, Ciencias Sociales, Arte, Antropología y Psicología, la colaboración con un proyecto sostenible de intercambio de prácticas entre la escuela y la universidad, así como la reflexión sobre la exclusión, inequidad y desconocimiento de la diversidad para revertir estas situaciones a través de prácticas educativas respetuosas e integradoras.

arrow_back
Ver más experiencias