Metodología activa y colaborativa

Proyecto de packaging para el Mercado Saludable de La Molina usando metodología de investigación en diseño para el curso Diseño Tridimensional.

Docentes premiados

Isabel Hidalgo

Isabel Hidalgo

open_in_new

Departamento Académico de Arte y Diseño

Noel Gonzalez

Noel Gonzalez

open_in_new

Departamento Académico de Arte y diseño

El proyecto de innovación surgió al considerar los objetivos de investigación de la Facultad de Arte y Diseño para el año 2018, la alineación con la competencia de investigación del egresado FAD PUCP y la intención de incorporar la metodología de investigación en diseño, formando al alumno de Diseño Gráfico en la publicación con estándares internacionales. En este caso, se trataba de la elaboración de un paper académico final, partiendo de los nuevos enfoques del diseño que requieren del estudiante flexibilidad, adaptabilidad y un mayor conocimiento de su responsabilidad con la realidad social, además de motivarlo para que aprendiera a documentar de manera correcta toda la metodología del proyecto de diseño. En el segundo semestre de 2018, el desafío del proyecto final del curso Diseño Tridimensional consistió en diseñar envases y empaques que optimizaran la experiencia de compra de los usuarios en la bioferia Mercado Saludable de La Molina, considerando los productos de cada empresa y su propuesta comercial. Dado el carácter de mercado orgánico, se prestó especial atención a los enfoques ecológicos, sustentables, sostenibles, al impacto ambiental y al reúso en las propuestas de diseño. Durante el proyecto, los estudiantes utilizaron, de manera planificada, la metodología de investigación en diseño con el modelo de “doble diamante”. Desarrollaron estrategias de vinculación con los emprendedores y usuarios de la bioferia, lo que les permitió identificar problemas y encontrar oportunidades de mejora. Asimismo, los docentes acompañaron a los estudiantes en el estudio de campo, incorporaron la metodología en el sílabo y elaboraron presentaciones con material metodológico, guías de aprendizaje para el estudiante, rúbricas de evaluación y herramientas de soporte digital como Facebook y Google Drive. Estas herramientas se utilizaron también como espacios de aprendizaje individual y grupal, lo que permitió el seguimiento de los procesos para los diferentes grupos.

arrow_back
Ver más experiencias