Competencias genéricas

Promoviendo la investigación en derecho mercantil: la experiencia del Festival de Derecho Societario

Docentes premiados

Edison Tabra

Edison Tabra

open_in_new

Departamento Académico de Derecho

Los objetivos de la propuesta fueron fomentar que los estudiantes eleven su interés por investigar en el campo del derecho corporativo por medio de la elaboración de trabajos de investigación y presentarlos en el festival y, eventualmente, publicarlos en alguna publicación académica o profesional. Asimismo, se buscó incentivar que los estudiantes de pregrado desarrollen sus habilidades propias de investigación jurídica que les permita, eventualmente, usarlas en sus distintos proyectos académicos y profesionales: titulación, docencia universitaria, estudios de posgrado, entre otras. Igualmente, se buscó propiciar un espacio nacional donde los investigadores jurídicos en derecho mercantil puedan compartir sus investigaciones con profesionales jurídicos de la academia y del sector jurídico profesional.

También, se buscó brindar la posibilidad de que los alumnos valoren la importancia de la investigación que les permita conocer la esencia de la docencia universitaria. Adicionalmente, se pretendía mejorar la competitividad académica y laboral de nuestros alumnos frente a egresados de otras universidades al momento de buscar opciones de inserción laboral en el campo del derecho corporativo. Del mismo modo, se deseaba facilitar las presentaciones de investigaciones legales que integren el derecho corporativo con la realidad y preferencia del alumno(tecnología, medioambiente, geopolítica, entre otros).

Respecto a los hallazgos de la propuesta, se encontró lo siguiente: En primer lugar, los estudiantes desarrollaron habilidades propias de la investigación como el trabajo en equipo, la responsabilidad, la resiliencia, entre otras. Estas habilidades son, en la actualidad, parte de la formación que todo abogado debe contar para el ejercicio de la abogacía (redacción de escritos, laudos, sentencias, resoluciones, etc.). En segundo lugar, la experiencia docente permite que los participantes conozcan la labor que un docente-investigador realiza en un centro de educación superior como es la PUCP. Esta experiencia de “ser investigador” les brinda la posibilidad de conocer la labor que desarrolla el profesor universitario y evaluarla como otra opción laboral de considerar en el futuro. En tercer lugar, el festival fue un espacio de interacción y generación de networking para los participantes (alumnos y abogados). Esta experiencia permite que los estudiantes de pregrado conozcan las investigaciones de alumnos internacionales de países como Colombia y México así como tomar contacto con abogados de estudio, gerentes legales y profesores universitarios. En cuarto lugar, el festival es un espacio académico que permite a los estudiantes participantes valorar la investigación académica y considerarla como una experiencia que les permita preparar un producto de investigación que les permita graduarse al finalizar la carrera de derecho o de sus estudios de posgrado (maestría y doctorado).

Por último, la experiencia docente demuestra que el fomento de la investigación jurídica en el campo del derecho mercantil es posible. El logro de este fin pasa por generar espacios académicos que motiven a los estudiantes a investigar acorde a sus expectativas y necesidades actuales como el uso de la tecnología, especialmente la inteligencia artificial. Y ello pasa por el uso de medios tecnológicos que les permitirá presentar sus trabajos de investigación en un entorno más visible al mercado laboral. Esto mejorará sus posibilidades de superar los procesos de selección de practicantes tanto pre profesionales como profesionales.

arrow_back
Ver más experiencias