En el curso Software para Telecomunicaciones 1 de la Facultad de Ciencias e Ingeniería se realizó una transformación digital del material del curso, así como de las evaluaciones, la forma de obtener retroalimentación y asesoría en tiempo real. En primer lugar, se utilizó Google Drive para almacenar las clases de las catorce semanas y las presentaciones de cada clase se configuraron en formato Google Presentation (similar al clásica pptx), con la ventaja que permitía al alumno ver en cualquier dispositivo (PC, tablet o celular) el material en HD y sin tener que descargar ningún archivo, pues todo lo podía visualizar en línea. Asimismo, en las carpetas del curso se brindaban permisos para que el alumno pueda solo ver (por ejemplo, las clases) o editar, en caso tuviera que subir algún archivo o modificar uno ya existente. En este último punto, se usaba Google Docs (similar a Microsoft Word), aunque en este caso les permitía a los alumnos editar en simultáneo un mismo archivo y contar con autoguardado en su carpeta de Google Drive. Esta funcionalidad la usaron para desarrollar su proyecto final durante todo el ciclo. Por otro lado, se utilizó el software Paideia para las evaluaciones, donde se configuró, por cada laboratorio, una actividad donde los alumnos, luego de desarrollar su aplicación, la subían a dicha plataforma sin excederse del tiempo límite y según las restricciones planteadas. Asimismo, se utilizó el concepto de gamificación por medio del software Kahoot.com (gratuito), el cual permitió crear formularios de diez a doce preguntas con opción múltiple para las seis primeras clases. Estos formularios eran resueltos por los alumnos desde sus computadoras (o celulares) y permitían revisar los conceptos vistos en clase y comprobar si todo había quedado claro o si era necesario reforzar algún concepto en particular; mientras en simultáneo, les permitía a los alumnos aprender (reforzar conceptos) jugando.