La innovación se desarrolló en el curso Introducción a la Literatura de Estudios Generales Letras. La implementación de módulos de grabación y edición de podcasts tuvo como objetivo cumplir, de manera innovadora, con actividades que permitieran el desarrollo de competencias y objetivos académicos establecidos por Estudios Generales Letras y la PUCP. Este proyecto de podcast facilitó, además, el aprendizaje de herramientas digitales que los estudiantes podrían utilizar para cumplir con sus metas personales o profesionales futuras. El objetivo principal de esta propuesta fue diseñar un proyecto interdisciplinario en el cual los estudiantes utilizaran el conocimiento adquirido en un curso de literatura para investigar colaborativamente, en formato digital, sobre la vida en pandemia. Se buscó que las investigaciones originales no se quedaran solo en los salones de clase, por lo que se incluyó la responsabilidad de crear plataformas virtuales para la difusión del proyecto. Así, el curso proporcionó un espacio para integrar modelos teóricos con técnicas de grabación y edición de audio, de manera que las reflexiones y análisis académicos sobre la pandemia pudieran circular de forma gratuita y ser accesibles a quienes desearan escucharlos. Asimismo, el curso buscó proveer y articular espacios de sociabilización y colaboración académica, tanto dentro como fuera del aula universitaria. El diseño del curso partió de la plena conciencia sobre los efectos negativos que tuvo la pandemia en la interacción en espacios académicos. Así, nuestra propuesta tuvo como objetivo, en tiempos de retorno a la presencialidad y tras el lento proceso de cicatrización de nuestra sociedad debido a las secuelas de la pandemia, impulsar espacios conversacionales que permitieran recordar y discutir experiencias pandémicas que aún son un tema tabú. Estas conversaciones sirvieron como puntos de partida para un proyecto de investigación que trascendió los contenidos expuestos en las aulas. Por este motivo, se ofreció un acompañamiento progresivo para que los estudiantes dominaran el lenguaje académico necesario para reflexionar sobre el resquebrajamiento social causado por la pandemia, integrando además las habilidades de análisis de textos narrativos y metafóricos propias de un curso de literatura. El proyecto de podcast propuso la integración de un curso de literatura con las competencias que la facultad de Estudios Generales Letras de la PUCP busca desarrollar. Primero, el trabajo grupal permitió a los estudiantes poner en práctica herramientas que fomentaran un aprendizaje autónomo, con miras a lograr la excelencia académica. Segundo, el proyecto de investigación requirió empatía, apertura al diálogo y pensamiento crítico a través de los análisis de las respuestas obtenidas en entrevistas sobre la vida pandémica. La empatía fue clave para lograr un balance entre la exigencia de un análisis textual riguroso y la ética al tratar con testimonios de dolor, sufrimiento y confusión vividos durante la pandemia. Por último, el planeamiento y la edición de un podcast supuso tanto la elaboración de un trabajo de investigación como la valoración de la interdisciplinaridad.