Estrategias y recursos educativos

Implementación de Metodología de Enseñanza y Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea para la Formación en Biomecánica Aplicada

Docentes premiados

Victoria Abarca

Victoria Abarca

open_in_new

Departamento Académico de Ingeniería

El objetivo general de la propuesta fue implementar una metodología de enseñanza y Aprendizaje Colaborativo Internacional en Linea (COIL) en la enseñanza de Biomecánica Aplicada entre la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Instituto Tecnológico Metropolitano para fortalecer el aprendizaje interdisciplinario, la internacionalización y el desarrollo de competencias interculturales en los estudiantes, integrando estrategias que combinan teoría, experimentación en laboratorio y proyecto académico colaborativo.

Los resultados de la implementación de la enseñanza de Biomecánica mediante la metodología COIL (Collaborative Online International Learning) tuvo un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes, reflejado en altos niveles de satisfacción, desarrollo de competencias y adquisición de conocimientos técnicos. La mayoría valoró positivamente la organización del curso, la claridad docente, las evaluaciones y la colaboración internacional, destacando que el 94.7% recomendaría el curso. Aunque hubo una disminución del 12% en las calificaciones promedio debido a un mayor nivel de exigencia, los estudiantes fortalecieron habilidades técnicas como videogrametría y análisis de marcha, así como competencias interculturales e interdisciplinarias como comunicación, liderazgo y trabajo en equipo, gracias al trabajo colaborativo entre universidades de Perú y Colombia. Las opiniones recogidas resaltan el valor del intercambio académico internacional y el aprendizaje práctico, a pesar de los desafíos en la coordinación entre estudiantes de distintos países.

arrow_back
Ver más experiencias