El rediseño de los cursos Metodología para el Diseño 1 y 2 de la Facultad de Arte y Diseño se realizó con el propósito de incorporar la investigación como un aspecto intrínseco en las metodologías contemporáneas del diseño. En este contexto, se consideró beneficioso que los estudiantes contaran con una herramienta de trabajo que, por un lado, funcionara como guía para la redacción científica, resumiendo los criterios de escritura para cada sección de un artículo académico en diseño y, por otro, como un formato que estableciera parámetros formales similares a los utilizados por revistas académicas y conferencias de alto nivel. Durante el curso, se les explicó a los estudiantes que cada uno debía elaborar un artículo como si estuviera contribuyendo para una publicación en la revista Diseño Industrial PUCP. Para ello, se contó con la Guía-Formato para la Investigación en Diseño Industrial, un documento sencillo que establecía las pautas formales para presentar el artículo según los estándares correspondientes. La finalidad de esta guía era facilitar la introducción de los estudiantes al mundo de la investigación en diseño, brindándoles una experiencia directa en un escenario simulado de desarrollo y aplicación de una publicación académica, de modo que comprendieran cómo funcionan los procesos de validación y la lógica de la investigación desde la práctica misma. Adicionalmente, esta herramienta sirvió para establecer los estándares de calidad y formato para las producciones investigativas dentro de la especialidad, los cuales se incorporaron también en los cursos Teoría del Diseño 1 y 2. De ese modo, debido al apoyo, el 100% de los catorce estudiantes seleccionados que presentaron trabajos completos elaborados en estos cursos al Congreso Internacional de Diseño-Forma 2019 fueron aceptados, un hecho sin precedentes en la facultad.