El objetivo general de la propuesta fue contribuir al desarrollo de competencias para la gestión del aprendizaje autónomo por parte de los estudiantes del curso de Lenguaje Musical 1, mediante el uso de una website con material didáctico de refuerzo previo. En cuanto a los objetivos específicos, se planteó implementar nuevas estrategias pedagógicas más cercanas al perfil del estudiante universitario actual, como resultado de los aprendizajes adquiridos durante los últimos años de transformación educativa.
Asimismo, se buscó involucrar al alumno en la identificación y resolución de su propia problemática personal, promoviendo el reconocimiento de sus debilidades y fortalezas, y fomentando su compromiso con la planificación y el control de sus propias actividades de aprendizaje, en un proceso de adaptación activa al cambio. Otro objetivo fue complementar y asegurar el adecuado desarrollo de los contenidos del curso de Lenguaje Musical 1, mediante materiales digitales de refuerzo, diseñados o seleccionados con criterios didácticos, a través de una herramienta tecnológica gratuita y de fácil acceso. Además, se consideró esencial atender a la diversidad de niveles presentes en el aula, así como aprovechar y optimizar el aporte de la tecnología en la digitalización y accesibilidad de contenidos, considerando también la competencia tecnológica de los estudiantes en entornos virtuales.
Los resultados mostraron que la implementación del material digital, a través de la website Lenguaje Musical Ciclo 0, permitió complementar y asegurar el desarrollo adecuado de los contenidos del curso, lo cual se reflejó en los avances observados en las evaluaciones continuas, tanto escritas como orales, aplicadas a lo largo de las clases. Estas evidenciaron mejoras significativas en la comprensión y aplicación de conceptos musicales por parte de los estudiantes. Asimismo, la atención a la diversidad de niveles en el aula se manifestó en los comentarios recogidos durante las distintas ediciones del curso, incluyendo el semestre actual, donde los alumnos destacaron la utilidad de los ejercicios de refuerzo progresivo —que partían desde los conceptos más básicos— y la flexibilidad para acceder al material en cualquier momento, según sus propios ritmos y tiempos de atención plena. Los seguimientos en clase y los resultados obtenidos en las pruebas de la semana 4 también reflejaron un avance claro en la comprensión y el desempeño de los estudiantes.
Finalmente, tanto las encuestas como las intervenciones en clase evidenciaron que los alumnos estaban familiarizados con el uso de este tipo de recursos, valorando especialmente la posibilidad de acceder a los contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto permitió aprovechar al máximo los beneficios de la tecnología, no solo en términos de accesibilidad, sino también en el fortalecimiento de las competencias digitales de los estudiantes en contextos de aprendizaje virtual.

