Estrategias y recursos educativos

Experiencia de Aprendizaje en Design Thinking apalancada en IA para crear Proyectos de Emprendimiento Innovadores con un Impacto Social Positivo

Docentes premiados

Sandro Sánchez

Sandro Sánchez

open_in_new

Departamento Académico de Posgrado en Negocios

El objetivo general de este proyecto fue implementar la inteligencia artificial (IA) en la experiencia de aprendizaje con el fin de potenciar la innovación y el diseño de proyectos de emprendimiento con Impacto Social Positivo. Para ello, se propone evaluar el desarrollo de competencias relacionadas con la IA en los estudiantes, contribuir al fortalecimiento de sus capacidades digitales mediante el uso de nuevas herramientas tecnológicas, y promover la inclusión digital desde la educación. Asimismo, se busca incentivar la generación de emprendimientos innovadores orientados a resolver problemas sociales, utilizando la metodología de Design Thinking apalancada en IA, y garantizar una mayor solidez en dichos emprendimientos de impacto social.

En cuanto a los resultados de esta experiencia educativa con IA, se utilizaron tres fuentes principales: una encuesta validada científicamente, los comentarios espontáneos de los estudiantes durante las clases y las notas promedios de sus Trabajos Finales Aplicativos (TAF). Se aplicó una encuesta virtual a una muestra estadística de 65 estudiantes (con 95% de confianza y 5% de margen de error), usando un instrumento de 34 ítems en escala Likert (1 a 5), validado por Carolus et al. (2023), que mide competencias relacionadas a la IA organizadas en cuatro grupos: alfabetización en IA, creación de IA, autoeficacia con IA y autocompetencia con IA. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en todas las competencias, con incrementos que oscilaron entre 18.21% y 34.5%, destacando la ética en IA (puntaje más alto: 4.2), el conocimiento y comprensión de IA (mayor incremento porcentual: 34.5%) y la regulación emocional (alto desarrollo previo, pero aún mejorado: 4.12). El grupo de alfabetización en IA fue el más beneficiado, con un promedio final de 4.1 y una mejora del 29.6%. A nivel cualitativo, los estudiantes valoraron positivamente el aporte de la IA en momentos críticos de sus proyectos, especialmente en el proceso de Design Thinking. No se registraron quejas ni dificultades durante la implementación. Además, al comparar las notas de TAF entre el grupo experimental (secciones 187, 189 y 191) y el grupo control (188A, 188B y 192), se observó un desempeño superior del grupo experimental, con un promedio general de 16.15 frente a 13.84 del control, evidenciando no solo un mejor aprendizaje, sino también un impacto positivo en la calidad de los proyectos desarrollados.

arrow_back
Ver más experiencias