Promoción de los ejes transversales

Escultura sostenible: Promoviendo el uso responsable y sostenible de materiales y procesos constructivos para la creación artística

Docentes premiados

Ursula Cogorno

Ursula Cogorno

open_in_new

Departamento Académico de Arte y Diseño

Veronica Crousse

Veronica Crousse

open_in_new

Departamento Académico de Arte y Diseño

Octavio Centurión

Octavio Centurión

open_in_new

Departamento Académico de Arte y Diseño

Marta Cisneros

Marta Cisneros

open_in_new

Departamento Académico de Arte y Diseño

María Gandolfo

María Gandolfo

open_in_new

Departamento Académico de Arte y Diseño

El objetivo general de esta propuesta fue integrar el enfoque de la sostenibilidad y la ecología integral de manera transversal en la carrera de Escultura, a través de la incorporación de nuevos contenidos y métodos de enseñanza innovadores. Para ello, se planteó desarrollar el pensamiento crítico y creativo del estudiantado mediante proyectos escultóricos que utilicen materiales ecológicos, reutilizados o de origen local, así como implementar metodologías pedagógicas innovadoras, como el Slöyd, el Sensemaking y el Pensamiento Sistémico, que promuevan una reflexión crítica sobre el impacto ecológico y social de los procesos artísticos. Asimismo, se buscó consolidar un banco de materiales reutilizables como infraestructura educativa permanente, fomentando prácticas de economía circular dentro de la formación escultórica. La propuesta también contempló el establecimiento de alianzas interinstitucionales que amplíen la proyección social del proyecto e impulsen su impacto en otras áreas académicas y comunitarias. Finalmente, se propuso sistematizar la experiencia mediante un proceso de investigación-acción, con el fin de compartir sus resultados en espacios académicos y contribuir a una práctica docente reflexiva, replicable y en constante mejora, orientada a la integración de sostenibilidad, arte y transformación social.

En ese sentido, el proyecto Escultura Sostenible generó un impacto significativo en distintos niveles, fortaleciendo en los estudiantes competencias éticas, ciudadanas y de conciencia ambiental, al promover prácticas artísticas responsables y sostenibles que integran el uso consciente de materiales y el pensamiento crítico sobre el entorno. En el ámbito docente, impulsó la innovación pedagógica mediante nuevas herramientas metodológicas y fomentó la colaboración interdisciplinaria, enriqueciendo la enseñanza desde una perspectiva ética y ecológica. A nivel de comunidad académica, el proyecto amplió la reflexión sobre la relación entre arte, ecología y sociedad, generando espacios de diálogo y aprendizaje colectivo. Además, las exposiciones y la participación en eventos internacionales aumentaron la visibilidad de la carrera de Escultura como referente en prácticas artísticas sostenibles. Finalmente, el desarrollo de habilidades en gestión de proyectos, trabajo en equipo y resolución de problemas consolidó esta experiencia como una propuesta transformadora que reafirma el compromiso de la enseñanza artística con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

arrow_back
Ver más experiencias