El objetivo general de este proyecto fue desarrollar en los estudiantes de posgrado en negocios el pensamiento complejo, la colaboración y el uso crítico de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa, a través de una experiencia docente que se fundamenta en metodologías activas, el trabajo en equipo y el aprovechamiento estratégico de tecnologías emergentes, presentadas mediante actividades significativas y contextualizadas. Para alcanzar este propósito, se plantean diversos objetivos específicos: fomentar el análisis crítico de problemáticas reales del entorno empresarial y social mediante el trabajo colaborativo y el uso de herramientas digitales interactivas; fortalecer la capacidad de los estudiantes para reflexionar sobre la utilidad, aplicabilidad y límites de la Inteligencia Artificial Generativa en contextos de innovación y sostenibilidad; promover el diseño de soluciones innovadoras utilizando metodologías activas, como el aprendizaje basado en retos y proyectos interdisciplinarios; guiar el uso estratégico de herramientas digitales como ChatGPT, Miro, Padlet y Notebook LM, entre otras, con el fin de potenciar la creatividad, la toma de decisiones informadas y el desarrollo del pensamiento complejo; y, finalmente, estimular la motivación y el compromiso de los estudiantes mediante experiencias de aprendizaje significativas, alineadas con sus intereses profesionales y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En ese sentido, los resultados mostraron que, la implementación de metodologías activas apoyadas en tecnologías emergentes demostró un impacto significativo en el desarrollo del pensamiento complejo, la motivación y la apropiación crítica de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa entre estudiantes de posgrado en negocios. A través de actividades como diagnósticos participativos con Menti, foros asincrónicos con avatares generados por IA, talleres prácticos y el diseño de soluciones innovadoras vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se fortalecieron competencias clave como el pensamiento crítico, científico e innovador. Los estudiantes no solo reflexionaron sobre la aplicabilidad y los límites éticos de la IA, sino que también emplearon herramientas como ChatGPT, Gamma y Notebook LM para desarrollar propuestas con impacto real. La experiencia docente no solo generó un alto nivel de compromiso, sino que también conectó los aprendizajes con los intereses profesionales del estudiantado, evidenciando la relevancia y pertinencia de integrar enfoques pedagógicos innovadores en la formación de líderes empresariales conscientes y transformadores.

