La experiencia de innovación docente consistió en el diseño y desarrollo de cuatro cursos interdisciplinarios y codictados que entrelazaron la historia, el arte y la arquitectura de diferentes periodos de la historia occidental. La propuesta dejó de lado el enfoque de la historia tradicional y se basó en el análisis de los procesos históricos plasmados a través del arte y la arquitectura, como medios de expresión de la sociedad y la cultura en el tiempo. Por ello, las materias se desarrollaron por una historiadora y una arquitecta, estableciéndose un diálogo interdisciplinario, para mostrar la complejidad de las permanencias y cambios de estos momentos históricos. Este tipo de innovación docente se aplicó en el diseño y desarrollo de los siguientes cursos en Estudios Generales Letras: Historia del Mundo Antiguo y Medieval (Historia, Arte y Arquitectura, desde la antigüedad hasta los fundamentos del mundo moderno) en los semestres 2015-2 y 2018-1; e Historia del Mundo Moderno (Historia, Arte y Arquitectura, desde los fundamentos del mundo moderno al Siglo de las Luces) en el semestre 2016-1. Se aplicó en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, en la especialidad de Historia, mediante el curso obligatorio Seminario Interdisciplinario (Historia Urbana y Arquitectura de Lima Virreinal), en el semestre 2017-2.